sábado, 21 de marzo de 2015

Comentario de La Aurora de Federico García Lorca

El poema:


La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes 



Federico García Lorca describe en este poema la llegada de la aurora a la ciudad de Nueva York. El poeta presenta a la aurora como algo totalmente contaminado (“negras palomas” y “aguas podridas”) y que gime buscando la naturaleza. Pero es totalmente ignorada por la gente que vive absolutamente deshumanizada por la oscuridad, el ruido, la avaricia y el insomnio.

El tema es la descripción de la llegada de la aurora a Nueva York como un fenómeno totalmente contaminado y desagradable. El poema está compuesto por cinco estrofas de cuatro versículos (versos libre) cada una y en cuanto a su estructura interna, hace descripción de la aurora de Nueva York(tres primeras estrofas): La auroras es negra, podrida y contaminada; la aurora gime buscando compañía o consuelo, pero nadie la recibe ni la mira y una descripción de la gente de Nueva York(dos últimas estrofas) vive en un "naufragio de sangre", en la total oscuridad, deshumanizada y esclavizada por el dinero, el trabajo inútil, el insomnio... 

Nuestra valoración personal es que Lorca no siente un mínimo ápice de aprecio por la ciudad de NY, aunque creemos que ésto no es ni mucho menos una exclusividad de la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América. Lorca ve que (refiriéndonos también al poema) como lo que ha simple vista es una ciudad, esconde en la cotidianidad de sus calles un hedor que impregna cada rincón, Lorca observa como en las calles de esa ciudad el dinero tiene más influencia que la vida de los niños en malas condiciones que allí residen. Destacar por último, que mirando a través de los ojos de Lorca, la evolución del ser humano junto con la industrialización de la vida no hace a Nueva York un lugar idílico donde hospedarse, ni mucho menos, vivir. 


1 comentario:

  1. - Falta el poema
    - Una vez más, no llegáis al fondo de la cuestión con el tema. Debéis abstraerlo más: ¿qué sentimiento es el de Lorca?
    - revisad el espaciado
    - en la valoración personal hay muchos anacolutos y apenas se entiende...

    ResponderEliminar